lunes, 29 de junio de 2009

Ganaron los movimientos, perdieron los partidos


La elección de ayer, se ha leído desde distintas ópticas, los que ganan enfatizan los resultados y resaltan las cualidades que expusieron a consideración de los electores y los que pierden minimizan, o tratan de hacerlo, la expresión de los electores. Por ello, mi intención no es plantear un análisis que relacione votos y partidos políticos, sino tratar de relacionar la expresión electoral y las tendencias políticas de los movimientos populares.
Las contradicciones entre los formatos ideológicos convencionales “puros” y la conformación de los partidos políticos configuró una representación de las voluntades populares dividida por intereses, económicos, personales o coyunturales entre distintos partidos políticos. De allí, que si buscamos como se expresan estas voluntades mas allá de la conformación de estructuras políticas partidarias.
Si agrupamos a los partidos políticos en bloques, cambia el mapa de los resultados electorales, tomemos 3 bloques, un bloque que represente el movimiento peronista en todas sus expresiones, un bloque que agrupe el movimiento radical, republicano y cívico y un bloque que exprese las tendencias conservadoras y liberales. Estos tres bloques representan distintos desarrollos de las tendencias históricas que conformaron diferentes fuerzas políticas, que incluso incorporan tendencias más o menos progresistas, más o menos conservadoras e incluso distintos componentes liberales.
El movimiento conservador y liberal no contiene en su interior muchas expresiones ya que este movimiento se genera históricamente en una línea de pensamiento ligado a los intereses de los grupos económicos dominantes, que incluían a cierta oligarquía terrateniente y una burguesía comercial ligada a intereses extranjeros. Su expresión política se caracterizó por ser cambiante, ya que fue muchas veces a lo largo de su historia absorbida por distintas expresiones partidarias, e incluso por las expresiones políticas de los otros movimientos.
El movimiento radical contiene expresiones progresistas, intransigentes, principistas y republicanas, se configura a partir de las ideas de intransigencia en la defensa de principios institucionales republicanos, incluso por sobre los intereses populares y la independencia a cualquier subordinación de intereses internacionales. Distintas contradicciones históricas llevaron a que las dos expresiones políticas más significativas que son el partido radical y el partido socialista tengan y hayan tenido a lo largo de sus vidas divisiones y desmembramientos.
El movimiento peronista contiene expresiones progresistas, conservadoras y liberales, se configura a partir de la representación de ciertas ideas, que son: la defensa de la voluntad popular, incluso por sobre requerimientos institucionales, y la defensa del interés nacional en los campos económico y de política internacional. El partido justicialista ha sido históricamente la representación política del movimiento, pero su estructura burocrática, generó y genera permanentes diásporas de quienes no pueden expresarse dentro de los carriles institucionales. Estas expresiones marginadas, por distintos mecanismos que van desde el desconocimiento de la representación interna partidaria a la negativa a realizar elecciones e internas que revaliden las distintas expresiones internas partidarias. El desconocimiento de la dinámica de la representación de los deseos populares, llevan a la búsqueda, en compulsas electorales generales, de la representación que les niega dentro del Partido Justicialista, generando frentes electorales y partidos vecinales.
Estos movimientos se expresan con distinta intensidad en distintas épocas y en distintos espacios geográficos, dando el triunfo electoral a partidos políticos que encausan en forma mayoritaria a estos movimientos y llevando a la derrota a los partidos que dividen al movimiento que representan. El triunfo, el surgimiento o la caída de otras expresiones políticas, se originan por esta hipótesis, en la falta de representación que tienen los movimientos en los partidos que compiten electoralmente.
A la luz de estas hipótesis y proposiciones, la elección del 28 de junio de 2009 puede interpretarse, no como triunfos y derrotas de partidos políticos, sino como la manifestación de la intensidad de estos movimientos en distintos escenarios geográficos para las actuales circunstancias históricas.
En capital federal, siempre tuvo presencia significativa el movimiento conservador y liberal que fue expresado en esta ocasión por el PRO, el movimiento radical, tradicionalmente mayoritario y progresista, que siempre se expresó a través del radicalismo, no se encontró representado por la Coalición Cívica, y estos sectores en conjunto con gran parte del movimiento peronista, siempre minoritario, impulsaron a Proyecto Sur.
En la provincia de Buenos Aires el PJ no interpretó a todo el movimiento peronista, tradicionalmente mayoritario, permitiendo que el PRO lo expresara, como también lo hizo con el movimiento conservador y liberal y con sectores conservadores del movimiento radical. La Coalición Cívica no pudo expresar más que a una parte del movimiento radical y Sabattella logró representar a sectores progresistas disconformes y alcanzó una mínima representación.
Para no extenderme mas en este análisis, en la caso de Bahía Blanca, el movimiento peronista se dividió entre tres listas, lo mismo que el movimiento radical y el movimiento conservador liberal se dividió entre todas las anteriores como ha ocurrido tradicionalmente, esto arrojó porcentajes, que apenas rondaron el 20% para las tres listas con mayor porcentaje y del 10% para las tres siguientes.

sábado, 27 de junio de 2009

Padrones Alterados, el hackeo ¿fue un delito o un alerta?


En el mundo de la seguridad informática el primer paso para ser un profesional exitoso es necesario ser un buen hacker, de hecho muchos CEO de las principales empresas productoras de software de seguridad fueron “enfants terribles” en el mundo informático.
La diferencia entre un hacker y un delincuente informático (por mas que el hacker sea considerado delincuente) es el nivel de conocimientos, es relativamente fácil para cualquier delincuente con conocimientos medios de computación cometer delitos que están entre los más comunes de la red, entre ellos el phishing o sustitución de identidad (para mas datos los remito a un artículo que publiqué no hace mucho y que se puede leer en http://opinionpoliticaargentina.blogspot.com/2009/05/ciber-crimen-ni-en-internet-estamos.html). Por otro lado, un verdadero hacker tiene ciertos códigos además de conocimientos superiores a la media, y uno de ellos es no meterse es sistemas que no son muy seguros, ya que no presentan desafíos y el motor principal del hacker es ese, el desafío.
Estas dos características, sumado al conocimiento de cómo funcionan ciertos sistemas de seguridad, que no son muy distintos a los que, presumo, posee el sistema del Poder Judicial, me permiten efectuar algunas conjeturas que no me dejan muy tranquilo. Se suma a esto dos hechos, el primero es la negación de que se hayan alterado datos del padrón, cosa que no es cierto ya que la alteración de los datos del padrón electoral no se produjo sobre un elemento estático, como es un nombre, sino sobre elementos de una de las bases de datos auxiliares, que es lo mismo que haberlo hecho sobre la bases de datos principal, ya que la seguridad es la misma, y es la decisión del violador que base ataca. Esta negación es coherente con los procedimientos manejo de una crisis de seguridad, ya que si aceptara la violación de la seguridad se perdería la confianza en el sistema. El segundo hecho es quien efectuó las declaraciones desmintiendo la gravedad del caso, ya que el sistema depende del poder judicial y no del ministro del Interior, quien podría tener vínculos sería el ministro de Justicia, pero en ese caso ¿quien está a cargo, verdaderamente, del sistema?
La primera conjetura es que no haya sido un verdadero hacker quien altero los datos del padrón, sino que haya sido lo que se conoce en la jerga como “lammer”, alguien sin muchos conocimientos que ataca sistemas en base a lo que lee en revistas, foros de Internet o paginas de hackers. En ese caso, se confirmaría la hipótesis de que hubo mala seguridad en el sistema o una “fuga de códigos de acceso”, que también es una mala seguridad en el manejo de la información. Esta conjetura no presenta un panorama alentador respecto a la confianza que deberíamos tener en el sistema que nos dirá quien ganó o quien perdió y con que porcentajes de votos.
La segunda conjetura es que haya sido un verdadero hacker quien burló un complicado sistema de seguridad (si realmente existe), en cuyo caso debemos pensar, que busca fama o rédito económico. Acceder a ese sistema, no sumaría muchos puntos para el ranking del “hacker del año”, y si pensamos en algún interés económico, el ataque podría hacerse con fines extorsivos o como prueba de que puede alterar, en un fuuro, los datos del sistema. En ambos casos la alteración es una prueba de lo que puede hacer o volver a hacer, lo que nos conduce nuevamente a un sistema que no frece garantías sobre sus resultados.
Una tercera conjetura me conduce a pensar que el ataque podría ser un alerta, de alguien que podría estar trabajando desde adentro del sistema para alterar los datos y por remordimientos o deseo de venganza, simula un ataque para dar una alerta sobre lo que se realizará, esta conjetura sería coincidente con otra que supondría que un hacker se enterara de una posible alteración que se pretenda hacer con la sistema de recuento de votos (en el ambiente de los hacker la información llega muy rápido) y ataca al sistema para que se tomen medidas precautorias y evitar el fraude. Estas suposiciones también evidencian deficiencias en la seguridad del sistema.
Una última consideración, deja fuera la hipótesis de un posible acto de terrorismo informático o vandálico, ya que si se está en capacidad de producir una alteración del sistema, este debería producirse en la momento del recuento de votos que es cuando mayor impacto causaría.
En resumen, aún si consideramos como una opción posible la versión oficial, aunque sea difícil de creer, sobre que el incidente no ha sido nada importante, las restantes opciones y el análisis de las explicaciones dadas no brindan mucha seguridad, ni garantías, respecto a la integridad de la información que brinde el sistema.

martes, 23 de junio de 2009

Las nuevas Opciones


La clase política argentina no saldó su deuda con la sociedad después del 2001, el reclamo para que se vayan todos fue sofocado mediante la infiltración de los partidos tradicionales con sus representantes o personeros en los movimientos vecinales y barriales, el actual gobierno cooptó a las organizaciones sociales que fueron la fuente de resistencia al saqueo de los bienes del estado y a la exclusión de importantes sectores de la ciudadanía. El fracaso que exhibe el actual gobierno de la Presidenta Cristina F de Kirchner, ha reavivado esas ideas latentes al enfrentarlas a un discurso vacío de contenido y con hechos que contradicen sus palabras.

Ese importante porción de la población que batió cacerolas, participó en asambleas barriales y vecinales, esa población que vio a sus dirigentes sociales adherir al gobierno sin consultar a sus bases, sin debatir con ellas que destino querían para sus organizaciones, está por sufragar y las tendencias que se observan en estos días previos nos dicen que las deudas impagas, serán facturadas con el voto.

En Capital federal el PJ porteño fue superado por Proyecto Sur, no por que el PJ no haya gastado fuertes sumas de dinero, no porque no haya buscado a un candidato “que no hacía política” (como si la Banca Cooperativa fuese apolítica) y no porque no haya tenido todo el apoyo oficial que se requería. Pero el PJ porteño no ha podido ser el reflejo político del movimiento peronista, en cambio Pino Solanas es peronista, actuó y actúa como peronista y esta obteniendo el reconocimiento de un pueblo que ve el él las ideas que alguna ves permitieron al pueblo recuperar la justicia social, la independencia económica y la soberanía política. Macri obtiene el reconocimiento de los sectores de centro derecha, que ha tenido en Buenos Aires la sede de sus intereses y la base de sus proyectos de hegemonía nacional, la actual composición social de la Capital Federal favorece sus aspiraciones. La coalición cívica en cambio, perdió el rumbo que marcara el partido radical, cediendo espacios a candidatos más representativos de un espacio liberal, y sobre todo con antecedentes de haber defendido intereses que son contrarios a las ideas progresistas que aspira representar. Esto explicaría, como variaron las intenciones de voto desde el inicio de la campaña hasta estos últimos momentos.

En la Provincia de Buenos Aires el PJ define su interna en elecciones abiertas, como es tradicional, ya que el gobierno de turno ocupa el poder dentro del partido excluye toda oposición interna, genera un discurso único y relega a toda posible oposición a la búsqueda de alternativas electorales, fuera de toda posible discusión interna. Como prueba de ello, se puede ver como inmediatamente después de definir autoridades partidarias, se obtienen resultados electorales muy favorables, cada ves que en el seno del PJ se dieron elecciones internas, los candidatos surgidos de ella, obtuvieron mejores resultados, que cuando la estructura burocrática partidaria “consensuó” una lista de candidatos. En esta elección, es muy posible se defina mas el futuro de la conducción del PJ que las bancas de diputados en juego.

El partido radical y la coalición cívica, han logrado recuperar el rol opositor, que parecía perdido luego de obtener resultados electorales muy malos. De todos modos el discurso sobre la “democracia institucional” no le alcanza para lograr el apoyo, de los sectores populares mayoritarios de la provincia, cuyo interés no radica en el discurso de las bases doctrinarias sobre las cuales fundamentarán su gestión (discurso atractivo para sectores medios), sino en la capacidad real de dar respuesta a los problemas coyunturales existentes.

La alternativa en la provincia de Buenos Aires, surgida de la mano de Sabatella, incluye una nueva fuerza progresista que puede tener proyección interesante de no superarse las contradicciones internas del PJ y del radicalismo.

Los restantes protagonistas de la contienda electoral darán un marco testimonial donde las más diversas expresiones de distintas ideas políticas lucharán por encontrar un espacio que justifique su existencia.

Los procesos de las restantes provincias, están teñidos de localismos, que en definitiva mantendrán con distintos resultados, las tendencias de los liderazgos provinciales de los partidos mayoritarios y la reafirmación de expresiones políticas provinciales. Pero en definitiva el proceso de cambio que reclamó la sociedad y que todavía no se produjo, parece vislumbrarse, como siempre que comienza el ocaso de un grupo político hegemónico. No veremos los resultados el día 29 de junio, pero quizás el armado de candidaturas para el 2011, comience a mostrar los cambios que el pueblo reclama.

lunes, 15 de junio de 2009

Declaración de la Pandemia de Gripe A

Creo que frente a las actuales circunstancias mundiales, debido a la pandemia de gripe A declarada por al OMS, lo principal es la infomación y debiéramos comenzar por conocer la declaración de la directora de la OMS, que deja muchas cosas en claro y que se ha difundido muy poco, prefiero pensar que por otras razones que no sean estrictamente electoralistas.


Señoras y señores:
A finales de abril la OMS anunció la emergencia de un novedoso virus de la gripe A.
Se trata de una cepa de H1N1 que no había circulado anteriormente en la especie humana, un virus completamente nuevo.
El virus es contagioso y se propaga fácilmente entre las personas, y de un país a otro. A día de hoy se han notificado casi 30 000 casos confirmados en 74 países.
Pero eso no es todo: con pocas excepciones, los países donde se han registrado muchos casos son precisamente aquellos que disponen de procedimientos adecuados de vigilancia y detección.
En varios países ya no se puede seguir el rastro de la propagación según cadenas bien definidas de transmisión de persona a persona. Se considera inevitable que aumente la propagación.
He realizado consultas con destacados expertos en gripe, virólogos y funcionarios de salud pública. De conformidad con los procedimientos previstos en el Reglamento Sanitario Internacional, he recabado la orientación y la opinión del Comité de Emergencias establecido con esa finalidad.
Sobre la base de los datos disponibles, y de la evaluación de los datos por esos expertos, cabe concluir que se cumplen los criterios científicos que definen las pandemias de gripe.
Por consiguiente, he decidido elevar el nivel de alerta de pandemia de gripe de la fase 5 a la fase 6.
El mundo se encuentra ahora en el inicio de la pandemia de gripe de 2009.
Estos son los primeros días de la pandemia, y el virus se propaga bajo estrecha y minuciosa vigilancia.
Ninguna pandemia había sido detectada antes con tanta precocidad ni había sido observada tan de cerca, en tiempo real y desde su inicio. El mundo puede cosechar ahora los beneficios de las inversiones que ha realizado durante los últimos cinco años preparándose para la pandemia.
Salimos desde una posición destacada, y ello nos fortalece. Pero por otra parte ello también genera una demanda de asesoramiento y de garantías, cuando en realidad disponemos de pocos datos y la incertidumbre científica es considerable.
Gracias al estrecho monitoreo, las completas investigaciones que se están realizando y las notificaciones que los países están transmitiendo con gran franqueza, hemos obtenido una primera instantánea de la propagación del virus y del grado de morbilidad que puede causar.
También sabemos que esa panorámica inicial puede cambiar muy deprisa. Es el virus quien dicta las reglas, y éste, como todos los virus de la gripe, puede cambiarlas en cualquier momento, sin ton ni son.
Tenemos buenas razones para considerar que, a escala mundial, la gravedad de esta pandemia, al menos en sus primeros días, será moderada. Pero sabemos por experiencia que la gravedad puede variar en función de muchos factores, y de un país a otro.
Los datos disponibles indican que la inmensa mayoría de los pacientes presentan síntomas leves y se recuperan completamente y con rapidez, a menudo sin haber recibido tratamiento médico.
El número de muertes registradas en todo el mundo es pequeño, aunque cada una de ellas es un hecho trágico, y tenemos que prepararnos a que haya más. No obstante, no se prevé un aumento súbito y espectacular del número de casos graves o letales.
Sabemos que el novedoso virus H1N1 infecta preferiblemente a los más jóvenes. En casi todas las zonas donde se registran brotes grandes y persistentes, la mayoría de los casos se han dado en personas de menos de 25 años.
En algunos de esos países, alrededor del 2% de los casos han sido graves, a menudo progresando rápidamente hacia una forma potencialmente mortal de neumonía.
La mayoría de las infecciones graves y mortales se han dado en adultos de entre 30 y 50 años.
Esa pauta difiere significativamente de lo que se observa durante las epidemias de gripe estacional, cuando la mortalidad afecta mayoritariamente a las personas de edad.
Muchos casos graves, pero no todos, se han dado en personas que ya sufrían alguna afección crónica. Según los datos disponibles, limitados y preliminares, entre las afecciones más frecuentes se cuentan las enfermedades respiratorias, en particular el asma, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, los trastornos autoinmunitarios, y la obesidad.
Por otra parte, es importante señalar que entre un tercio y la mitad, aproximadamente, de los casos graves o mortales se han dado en personas jóvenes y de mediana edad que estaban sanas.
No cabe duda de que las embarazadas están particularmente expuestas a sufrir complicaciones. Ese riesgo superior cobra aún más importancia en el caso de un virus que, como éste, infecta preferiblemente a los grupos de edad más jóvenes.
Por último, y quizá lo más preocupante, no sabemos cómo se va a comportar el virus en las condiciones que suelen imperar en el mundo en desarrollo. Hasta la fecha, la gran mayoría de los casos se han detectado e investigado en países relativamente ricos.
Permítanme que destaque dos de las muchas razones que justifican esa preocupación. En primer lugar, más del 99% de la mortalidad materna, un indicador de la mala calidad de la atención durante el embarazo y el parto, se registra en el mundo en desarrollo.
En segundo lugar, alrededor del 85% de la carga de enfermedades crónicas se concentra en los países de ingresos bajos y medianos.
Aunque la gravedad de la pandemia parece moderada en los países relativamente ricos, es prudente prever que el panorama se ensombrecerá cuando el virus se propague a zonas donde los recursos son limitados, la atención de salud es mala y donde se registra una elevada prevalencia de otros problemas médicos.
Señoras y señores:
Una característica de las pandemias es que se propagan rápidamente por todo el mundo. En el siglo pasado, la propagación tardaba por regla general entre 6 y 9 meses, incluso en épocas en las que la mayoría de los viajes internacionales se hacían en barco o en tren.
Los países deberían contar con que en un futuro próximo tendrán casos en su interior, o aumentará el número de los casos que tienen. Los países donde los brotes parecen haber alcanzado un máximo deberían prepararse para una segunda oleada de infecciones.
Se han mandado orientaciones sobre medidas de protección y precaución a los ministros de salud de todos los países. Los países donde no se han registrado casos, o sólo un pequeño número, deberían mantenerse vigilantes.
Los países con transmisión generalizada deberían centrarse en el manejo apropiado de los pacientes. Se deberían limitar las pruebas e investigaciones de los pacientes, puesto que consumen muchos recursos y pueden agotar muy rápidamente las capacidades.
La OMS ha mantenido un estrecho diálogo con los fabricantes de vacunas contra la gripe. Tengo entendido que la producción de vacuna contra la gripe estacional se ultimará dentro de poco y que se dispondrá de capacidad plena para asegurar el mayor suministro posible de vacuna antipandémica en los próximos meses.
Hasta que se disponga de vacunas, varias intervenciones no farmacéuticas pueden proporcionar cierta protección.
Las pandemias de gripe, ya sean moderadas o graves, constituyen eventos notables, dada la susceptibilidad casi universal de la población mundial a la infección.
Todos estamos juntos en esto. Y todos juntos lo superaremos.
Muchas gracias.
Dra. Margaret ChanDirectora General de la Organización Mundial de la Salud

viernes, 12 de junio de 2009

Epidemia, contagio y sentido común


En todos los medios periodísticos se reproduce el aumento de casos de gripe A, y sobre todo se reportan muchos casos de contagio entre niños de edad escolar, el aumento de casos sigue una curva con crecimiento geométrico, por lo que extraña que no se tomen medidas para evitar los contagios.

El contagio depende de la cantidad de personas afectadas, y dado la época del año, la concurrencia del factor climático con gripes estacionales son factores que favorecen el contagio de esta gripe, no por nada la Organización Mundial de la Salud la catalogó como pandemia y le ha dado un grado de alerta alto. A pesar de ello parecería que las autoridades gubernamentales están mas interesadas en difundir lo bien que ellos hacen las cosas para que los voten en al próxima elección, que en preparar medidas de propensión en función del aumento de casos de gripe A.

El sentido común nos dice que si algo aumenta con una tendencia geométrica, no importa que no haya muchos casos actualmente, se debe comenzar antes de que el número personas con gripe A aumente demasiado, generando una cantidad de contagios que desate la pandemia en nuestro país. No por la gravedad actual del virus, sino por sus consecuencias futuras, si llegase a mutar el virus.

El sentido común nos debería decir que una persona con gripe A, debería aislarse y permanecer en su casa, algo que se está recomendando, pero esto no basta. Una persona enferma con una gripe, generalmente se automedica con antigripales y continúa trabajando para no perder el presentismo, no tener problemas en el trabajo o porque es cuentapropistas y de su trabajo depende disponer de dinero para sus necesidades. Es allí donde debiera empezar el verdadero trabajo de prevención.

Se podría comenzar por dictar medidas que hagan que los afectados de síntomas de gripe A no pierdan el presentismo, imponer multas severísimas si se comprueba que en una empresa o dependencia concurren a trabajar personas con síntomas de gripe, disponer medidas que impidan aglomeraciones de personas durante mucho tiempo, obligar a renovar el aire de lugares cerrados, exigir que los filtros de los sistemas de aire acondicionados estén limpios y desinfectados, adelantar las vacaciones escolares, ya que resulta mas fácil recuperar conocimientos no impartidos que la salud.

Se debería evitar las aglomeraciones de personas con los síntomas de la gripe A en las guardias médicas, donde posiblemente se multiplique el contagio.

Si en los aeropuertos se puede mediante la inspección del globo ocular saber si la persona presenta los síntomas de la gripe A, porque no se utiliza el mismo dispositivo en lugares de concurrencia masiva. Otra medida que dicta el sentido común sería revisar a las personas al subir a un avión y no al bajar de él, cuando convivió con otras 200 personas en un ambiente presurizado. También se debería trabajar en forma preventiva sobre posibles vectores como serían docentes de escuelas donde se detectó el virus, ya que ellos trabajan en varios establecimientos. Lo mismo con los alumnos que también tienen otras actividades como, deportes, natación, reuniones, etc.

Estas medidas propuestas son producto de sentido común, pero las he visto propuestas también por la organización Médicos sin Banderas y otras más de las que no puedo hacerme eco, ya que no soy médico. Las autoridades sanitarias dependen actualmente de una ministra que no es competente en temas de salud, que actúa como vocera del ministerio, que no ha conformado un comité de crisis, que tampoco lo ha hecho con algo más crítico como es el dengue, que nada dice sobre la reaparición de la tuberculosis en la población, que no ha llevado a cabo medidas preventivas antes que estas enfermedades se multipliquen y que no parece que vaya a realizar otras tareas en estos casos, no puede ponerse al frente de problemas que son de exclusiva competencia médica, por mas ministra que sea.

No quiero en este artículo hacer referencia a la forma del desempeño como ministra, pero veo que no puede dirigir acciones contra problemas de índole médica, esta debe estar a cargo de un profesional médico, por un simple hecho de su competencia profesional, ya que por mas que se nos diga que está capacitada para dirigir el ministerio, creo que nadie se haría operar por la ministra, pero dejamos en sus manos nada menos que nuestra salud. También es extraño que nada se diga desde colegios médicos, organizaciones de salud, etc. y también es extraño que nada diga la oposición política del gobierno, lo cual nos confirma que a la hora de tener clara las ideas de qué debe hacerse, gobierno y oposición no se diferencian en lo absoluto.

viernes, 5 de junio de 2009

El “gerencialismo” no sirve en política


En dos versiones digitales, La Nueva Provincia y Critica Digital se pueden leer, estos comentarios: Francisco de Narváez no llegó a los votantes peronistas El Pro no reduce la diferencia que le lleva el kichnerismo en Buenos Aires” (La Nueva Provincia) y “Las encuestas que manejan el kirchnerismo indican que en esa porción de la provincia manda el neorradicalismo de Elisa Carrió, Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, y el frente Unión PRO no alcanza a penetrar como en el conurbano. En el oficialismo, sostienen que Francisco de Narváez pagará allí caro la decisión de haber borrado de la campaña a Felipe Solá” (Critica Digital)
De Narváez, tiene un claro estilo gerencialista, ya que es lo que ha hecho durante la mayor parte de su vida: ser gerente de empresa y adopta en la política el mismo estilo de conducción. Las conductas son claras, no se dirige a las personas, se dirige aun “mercado electoral” con recetas de clara elaboración marketinera, la imagen domina al discurso con frases muy breves y dirigidas a focos de interés de la gente, el discurso es un guión elaborado por analistas de imagen que extraen de encuestas de opinión las preocupaciones de la gente, sus angustias y los puntos de conflicto que la mayoría de la gente tiene con el oficialismo. Su forma de hablar recuerda a la de un ejecutivo tratando de vender su proyecto.
Esto no está dicho con intensión de confrontar al proyecto que propone, sobre todo porque no lo conozco, porque no basta decir que se cuenta con grupos de “expertos”, J. W. Bush también tenía los mejores expertos y eso no garantizó que pudiera solucionar y prevenir muchos de los problemas que tuvo que enfrentar y en los que fracasó de manera estrepitosa.
Otro rasgo de la actitud “gerentista” lo constituye la ocupación de espacios sobre los cuales aporta el mayor caudal de apoyo económico e imagen política. En el barrio se decía “marcar la cancha” y en lenguaje gerencial establecer “áreas de responsabilidad”, esto produjo la escasa participación de referentes peronistas que respondían a Solá, dejando el terreno libre para el desembarco de Kirchner y Scioli, sobre todo, en sectores donde las bases peronistas eran críticas al oficialismo.
La oportunidad “gerencial” se produce por el trabajo de analistas y consultores, la mayoría de los cuales trabajan hoy en día con resultados de encuestas y estudios sociológicos y no empapándose con la realidad y recorriendo el territorio, no tienen la vivencia del contacto personal y profundo que permite interpretar encuestas y estudios. La “oportunidad política” proviene del conocimiento personal, de la convicción surgida de muchos contactos personales, del trabajo de base, en el cual, el candidato político y los referentes barriales se reúnen con la gente, y a través del cual, puede ponderar las encuestas y los estudios, y ver que realmente sirve y que no.
El estilo gerencial de contacto con la gente, lo demuestra también, las “caminatas por barrios” donde el estilo se parece demasiado a la “recorrida por la fábrica” o a la “recorrida por puntos de venta”, donde se busca reafirmar la autoridad o la propuesta, por la mera presencia.
Creo, que si De Narváez realmente cree que este estilo es viable, lo debería consultar antes con Macri, pero con Franco no con Mauricio, ya que cualquiera maneja un trasatlántico con un manual pero pocos los imaginan y lo construyen.
La vivencia y la experiencia de campo son irremplazables para que un político alcance el éxito de su proyecto, y por ende, pueda solucionar los problemas de la gente. Un ejemplo de esto es el presidente Lula, nadie mejor que un empleado de fábrica, para saber en que se equivoca un empresario y como puede mejor su empresa, y esto, todos los empresarios exitosos lo saben, por eso los empresarios brasileños acompañan a su presidente y Brasil ha experimentado un extraordinario desarrollo, en parte por su innegable potencial y en parte por contar con un presidente de fue empleado de quienes lo acompañan, porque sufrió sus errores y se benefició con sus aciertos.
Por esto es que es imprescindible un estilo político distinto, con un conocimiento de la realidad producto de la vivencia y no del análisis de las consultoras, con propuestas que surjan de la las peticiones reales de la gente y no de pedidos “al paso”, con asesores que conozcan personalmente a la gente y hayan recorrido mucho su territorio y no analistas con cúmulos de títulos que nunca caminaron la calle ni convivieron con la gente, con encuentros con la gente mediados por referentes barriales que militen con la misma propuesta, que conozcan y se reconozcan con la gente, con propuestas surgidas de largas reuniones con gente, que exprese sus verdaderas necesidades, con actos íntimos donde el candidato y sus partidarios sientan que comparten un mismo proyecto de ciudad, de provincia y de país, donde la gente le pueda ver los ojos a su candidato y el candidato vea los ojos de quienes representa.


Quizás, esto sea pedir mucho, pensar que se puede reconstruir de este modo el país que nos robaron entre gerentes privados y “gerentes del estado”